sábado, 9 de agosto de 2014

prehistoria



Prehistoria:

Paleolítico (2000000-10000 a. C.) Cuevas de Altamira, Lascaux, Niaux, etc.








La Cueva de Altamira es un hito cultural de la Historia de la Humanidad. El descubrimiento de las pinturas de la Cueva de Altamira en 1879 por D. Marcelino Sanz Sautuola significó el descubrimiento del arte rupestre paleolítico, y de su manifestación más espectacular.




Mesolítico (10000- 8000 a. C.)

Neolítico (8000- 3000 a. C.) chozas y palafitos







Los palafitos son viviendas apoyadas en pilares o simples estacas o casas en el agua construidas sobre cuerpos de aguas tranquilas como lagos, lagunas y caños (cursos irregulares y lentos por los que desaguan los ríos y lagunas de las regiones bajas), aunque también son construidas a orilla del mar, como es el caso en algunas zonas de Chile.

Palafitos en Lago Inle,Birmania.



Arquitectura megalítica:

Menhir: Un menhir es la forma más sencilla de monumento megalítico. Consiste en una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada, dispuesta de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga.








Dolmen:
Los modelos sencillos de dólmenes consisten en dos o más piedras verticales y encima una horizontal, ejercicio de destreza constructiva monumental sin par. Generalmente se acompaña de otras piedras en los alrededores de grandes dimensiones.



Dolmen de Axeitos, Galicia.



Crómlech
: Un crómlech o crónlech es un monumento megalítico formado por piedras o menhires introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular o elíptica, cercando un terreno. Está difundido por Gran Bretaña y por la Bretaña, francesa, así como en la península ibérica, Dinamarca y Suecia.



Crómlech de Stonehenge, Reino Unido

2 comentarios:

  1. Me gusto el blog, por que tiene buena informacion y es breve, ademas de que es muy interesante este tema, por que asi sabemos como ha ido avanzando la arquitectura en la historia

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar